Si se encuentra atrapado en una situación de endeudamiento que parece no tener fin, queremos que sepa algo: hay una salida. La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que puede ayudarle a cancelar sus deudas y empezar de nuevo. En 2025, esta ley sigue evolucionando para ofrecer mejores soluciones a quienes atraviesan dificultades económicas y necesitan un nuevo comienzo.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad es un procedimiento legal pensado para personas y empresas que, por diversas razones, han acumulado deudas imposibles de pagar. Esta ley permite reestructurar o cancelar parcial o totalmente esas deudas para que pueda recuperar su estabilidad económica sin sentirse ahogado por embargos o amenazas constantes de acreedores, y en Segunda Oportunidad, de Carrasco Somoano Abogados estamos a su disposición para asesorarle en el proceso.
La ley fue creada en 2015 y ha sido modificada con el tiempo para ser más accesible y efectiva. Su objetivo es darle la posibilidad de empezar de nuevo, sin que un error financiero o una mala racha le condene de por vida.
¿Cómo funciona en 2025?
El proceso sigue unos pasos muy claros, y aunque puede parecer complicado, con la ayuda adecuada se vuelve mucho más sencillo. Hay distintos tipos de procedimiento. Por ejemplo, en el caso de un concurso “sin masa” (sin bienes con valor relevante), el trámite sería el siguiente:
1. Valoración y asesoramiento inicial
Lo primero es analizar su situación financiera con un abogado especializado y con años de experiencia como el nuestro, D. Manuel Carrasco Martínez, abogado colegiado 12.650 ICAS y experto en la ley de Segunda Oportunidad. En esta fase revisaremos su nivel de endeudamiento y el cumplimiento de los requisitos, para determinar si puede acogerse o no a la ley.
2. Solicitud de concurso de acreedores
Si cumple los requisitos, nuestro equipo se encargará de preparar su expediente, acompañándolo a lo largo de todo el proceso, y una vez esté lista, presentamos una solicitud (demanda) ante el juez para que tramite su procedimiento. Durante este tiempo, se paralizan embargos, intereses y procedimientos judiciales en su contra.
3. Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI)
Este es el paso clave: tras analizar que cumple los requisitos (que ya van previamente comprobados por nosotros) el juez le exonerará (perdonará) las deudas que no puede pagar, y podrá empezar desde cero, sin deudas.
Principales novedades en 2025
La Ley de Segunda Oportunidad ha mejorado en varios aspectos:
- Requisitos más flexibles: ahora es más accesible para autónomos y trabajadores afectados por crisis económicas.
- Procedimiento más rápido: se ha reducido la duración del proceso, permitiendo soluciones en menos tiempo.
- Trámites digitales: gran parte del proceso puede hacerse online, lo que facilita su acceso.
- Mayor protección de bienes esenciales: es más fácil conservar la vivienda habitual y el vehículo si son fundamentales para su vida o trabajo.
- Mayor control sobre los bancos: se han reforzado las garantías legales para evitar abusos por parte de las entidades financieras.
¿Quién puede acogerse a esta ley?
Si está usted en alguna de estas situaciones, podría beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad:
- No puede hacer frente a sus deudas y ya no ve salida.
- Ha intentado llegar a un acuerdo con sus acreedores sin éxito.
- No ha cometido fraudes ni intentado esconder bienes.
- No tiene antecedentes por delitos económicos.
- Sus deudas no provienen de sanciones o multas graves que no puedan ser exoneradas.
Beneficios de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
- Cancelación definitiva de las deudas.
- Suspensión de embargos y demandas judiciales.
- Salida de registros de morosidad como ASNEF.
- Recuperación de su estabilidad financiera y emocional.
- Acceso a crédito en el futuro tras superar el proceso.
- Posibilidad de conservar bienes esenciales según la nueva normativa.

Mitos sobre la Ley de Segunda Oportunidad
A pesar de sus beneficios, aún hay mucha desinformación sobre esta ley. Veamos algunos de los mitos más comunes:
1. “Si me acojo a esta ley, nunca más podré pedir un préstamo.”
Falso. Si bien aparecerá temporalmente en registros de morosidad, una vez superado el proceso, podrá reconstruir su historial crediticio y acceder a financiación en el futuro.
2. “Solo las grandes deudas pueden cancelarse.”
Incorrecto. No hay un mínimo de deuda para acogerse a la ley. Lo importante es que demuestre que realmente no puede pagar. No obstante, en nuestro despacho recomendamos acogerse al procedimiento a partir de los 9.000 o 10.000€ aproximadamente, para poder aprovechar todas sus ventajas.
3. “Voy a perderlo todo.”
Depende del caso. Hay supuestos en los que se pueden conservar bienes esenciales, como la vivienda habitual, si el juez lo considera necesario.
Para concluir podemos afirmar que estar endeudado no significa que su vida haya terminado. La Ley de Segunda Oportunidad en 2025 sigue siendo una herramienta poderosa para ayudarle a salir de una situación que parece imposible.
Para asegurarse de que todo el proceso se realice correctamente y sin complicaciones, contar con expertos es fundamental. En Carrasco Somoano Abogados somos el apoyo definitivo para gestionar la Ley de Segunda Oportunidad con éxito. Nuestro equipo especializado le acompañará en cada fase del proceso, asegurándonos de que aproveche al máximo esta herramienta legal.
No se trata solo de borrar deudas, sino de recuperar tranquilidad, energía y futuro. Si siente que las deudas lo ahogan, busque ayuda profesional y dé el primer paso.
No permita que el miedo le detenga. Infórmese y aproveche esta oportunidad para empezar de nuevo. Su Segunda Oportunidad le está esperando. ¿Se atreve a tomarla?